
Quizá ya los hayas visto en Centros Comerciales, aeropuertos, terminales de autobuses y demás sitios con gran afluencia de público, pero lo cierto es que Miajadas ya cuenta con dos para atender cualquier tipo de emegencia cardíaca. Hablamos de dos aparatos desfibriladores con los que el Ayuntamiento de Miajadas se anticipa a la legislación vigente adquiriendo dos unidades que estarán en apenas unos días a dispisición de toda la población de Miajadas.
Una de las unidades viajará permanentemente en el coche patrulla de
la Policía Local ya que es quien, en caso de alguna emergencia, llegará
en primer lugar al lugar donde se requiere su uso. La otra unidad se
ubicará en las zonas deportivas en un sitio aún por confirmar pero que,
dada la enorme cantidad de público que acude a practicar deporte en
nuestra localidad, será de vital utilidad en caso de necesidad ante una
urgencia cardíaca.
Pero claro, un desfibrilador no es un juguete y requiere de una
formación para conocer su uso adecuado en caso de una emergencia. Por
ello, el Ayuntamiento de Miajadas también se ha ocupado de formar a
varios de los trabajadores municipales, especialmente a aquellos
relacionados con las áreas deportivas y a los miembros de la Policia
Local. Además, la invitación a este curso de formación para personal no
sanitario se hizo extensivo a integrantes de los diferentes clubes y
asociaciones deportivas de nuestra localidad.
Este curso, que fue impartido por los instructores de Ibérica de
Cardioprotección (IberCardio), Juan Cambero Nevado y Felipe Donaire
Donaire, incluyó además del conocimiento del uso de estos
desfibriladores, un curso de resucitación cardiopulmonar que se llevó a
cabo en el Palacio del Obispo Solís ayer Martes 24.
Los objetivos generales son disminuir la mortalidad y las secuelas
que ocasionan las paradas cardíacas, difundir las técnicas de soporte
vitale tre los posibles "primeros intervinientes" en casos de
emergencia, contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la
desfibrilación temprana, posibilitar que cualquir ciudadano se convierta
en el primer agente de la cadena de supervivencia, difundir normas para
la prevención de la enfermedad coronaria y de la muerte súbita
cardíaca.
Los objetivos específicos son que, al finalizar el curso, los alumnos
sean capaces de identificar una pérdida de conciencia, una ausencia de
respiración, una parada cardiorespiratoria y una obstrucción de la vía
aérea superior, saber cómo y cuándo se debe poner en marcha el Sistema
Integral de Emergencias, aplicar las técnicas y habilidades necesarias
para el tratamiento de la parada respiratoria, la parada
cardiorespiratoria y la obstrucción de la vía aérea y la utilización de
métodos barrera para la ventilación boca a boca/mascarillas para la
ventilación artificial, conocer los aspectos básicos del mantenimiento
de un desfibrilador, saber cuáles son los datos esenciales para el
registo y control de una parada cardíaca, identificar situaciones de
riesgo diferentes a la parada cardiorespiratoria y conocer los signos y
síntomas de un infarto de miocardio y saber cómo se debe actuar en esta
situación para sobrevivir.
La Revista de Miajadas estuvo presente en el Palacio del Obispo
mientras los alumnos recibían los conocimientos básicos de cómo realizar
una resucitación cardiopulmonar tanto en adultos como en bebés. Aquí te
dejamos con esas fotos no sin antes celebrar la adquisición de estos
dos desfibriladores por parte del Ayuntamiento que, esperamos, no haya
que utilizarlos nunca, pero que si se necesitan, sirvan para salvar una
vida.
http://www.larevistademiajadas.com/LRDM2/index.php?option=com_k2&view=item&id=4991%3Ael-ayuntamiento-de-miajadas-adquiere-dos-desfibriladores-para-emergencias&Itemid=60
http://www.larevistademiajadas.com/LRDM2/index.php?option=com_k2&view=item&id=4991%3Ael-ayuntamiento-de-miajadas-adquiere-dos-desfibriladores-para-emergencias&Itemid=60
No hay comentarios:
Publicar un comentario